miércoles, 2 de julio de 2008

A.B.P Friaje

1.- ¿Dónde se localiza la región Piura?

La Región Piura, se encuentra ubicada en el extremo nor-occidental del territorio peruano; al sur de la línea ecuatorial y al sector oeste del flanco oocidental de la cordillera de los Andes. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 4º04'50'' y 6º22'12'' de Latitud Sur y 79º12'30'' y 81º19'36'' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

2.- ¿Cómo se divide políticamente la región Piura?

La Región Piura, está divida en ocho provincias: Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en la zona de la sierra piurana; Morropón, que comparte su territorio entre la zona costera y andina; las provincias de Piura, Paita, Talara, Sechura y Sullana, ubicadas en la zona costera. El funcionamiento de la Región Grau, dejó como subdivisión a las subregiones Piura y Luciano Castillo Colonna, que aún siendo instancias netamente administrativas han permitido organizar mejor el territorio regional. La capital de Piura, es la ciudad del mismo nombre, ubicada a la margen derecha del río Piura.

3.- Completa el siguiente cuadro

Profesor esta pregunta se la hemos enviado a su correo ya que el cuadro no entra aqui, le debe llegar en correo no deseado.

4.-Explica las principales regiones naturales que existen en la región Piura.

El Páramo

En la parte septentrional del Perú, al norte del paso de Porculla (2 145 msnm) y encima de los 3200 - 3400 msnm se encuentran formaciones vegetales parecidas a la puna, pero mucho más húmedas y con características especiales que distinguen esta región, la que se conoce como páramo. Se extiende por los altos Andes a través de Ecuador y Colombia hasta Venezuela. La porción peruana es muy pequeña y es la más meridional de la región de los páramos.En el Perú, el páramo no ha sido estudiado a profundidad y se encuentra en las cuencas altas de los ríos Quirós, Huancabamba y San Ignacio, en los departamentos de Piura y Cajamarca. Por su poca extensión es una zona muy vulnerable y la destrucción avanza inconteniblemente, especialmente por las quemas.

Bosque nublado

El bosque nublado, es uno de los ecosistemas más frágiles e importantes de los biomasas de montañas en todo el mundo. Se caracteriza por estar cubierto frecuentemente por nubes o neblinas, recibiendo una cantidad de humedad adicional por medio de la captación y condensación de gotitas de agua, llamándole a este fenómeno “precipitación horizontal”.
Estos tipos de bosques se presentan generalmente en elevaciones medias de montañas expuestas a los vientos predominantes desempeñando un papel indispensable en la alimentación y el mantenimiento de los principales ríos y redes hídricas acompañantes, que garantizan la producción agrícola y pecuaria en la mayor parte del país.
Bosque seco
Desde América Central y hasta el interior del Dpto. de Tumbes, en el Perú, se extiende una formación boscosa conocida como el bosque tropical del Pacífico, cuya fauna pertenece a la provincia pacífica del dominio amazónico. En el Perú, esta ecorregión abarca una pequeña área en El Caucho, Dpto. de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Limita con el bosque seco ecuatorial.El clima es de tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima de los 25 'C. La época de lluvias es entre diciembre y marzo, con una época seca de 8 meses, durante la cual no faltan neblinas matutinas. Hacia el norte.


Manglares

5.- ¿Qué provincias se encuentran dentro del Alto Piura?

Huancabamba

Morropón


6.- ¿Cuáles son las principales especies de flora y fauna de las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba?

Morropón:

Flora:

-Pinos -Perdices -Cipreses -Eucalipto -Herbáceas -Maíz -Plátano Verde -Tomate -Pimienta -Ajo -Camote -Arbustos -Hierbas -Árboles -Caducifolios

Fauna

-Llamas (Algunas)
-Venados

Ayabaca:

Flora Fauna


Árboles
Arbustos
Pastizales

Fauna

-Pava Aliblanca.
Tapir Americano.
-Colibrí Pico Espalda.
-Venado Montes.
Huancabamba:

Flora Fauna


Álamos
Sauces
Arrayanes
Lanches
Capulíes
Cedros
Faiques
Guayacanes
Molles
Nogales
Quina huiros

7.- ¿Cómo se divide políticamente la provincia de Ayavaca?

AYABACA
FRIAS
JILILI
LAGUNAS
MONTERO
PACAIPAMPA
PAIMAS
SAPILLICA
SICCHEZ
SUYO




8.- ¿Dónde se encuentra ubicada la meseta Altoandina de Frías?

La meseta de Frías esta ubicada en la provincia de Ayabaca a 3200 m.s.n.m, región de Piura en el norte del Perú.
Juntamente a esta meseta se ubica el poblado de frías.


9.- ¿Cuáles son las principales actividades económicas de la población de la meseta Alto andinas de Frías? Explica

La ganadería crianza de ovinos (ovejas).

La agricultura en algunos cultivos como maíz y papas.


10.-Explica cuáles son los principales cultivos y saberes ancestrales de los pobladores de la meseta Alto andina de Piura.
Los Principales Cultivos y Saberes Ancestrales de los pobladores de la Meseta Altoandina de Piura son:

-Chirimoya.
-Coco.
-Limón.
-Mango.
-Mango Ciruelo.
-Toronja.
-Palto.
-Tamarindo.
-Cacao.
-Café.

-Uvá.

El Alfeñique: Se prepara con dulce de chancaca, después de extraer un poco de dulce de la olla caliente, se deja enfriar en una penca de guineo (plátano).

El Cañazo: Es una bebida muy común y de uso frecuente para calentarse en las crudas noches de invierno.


11.- ¿Cuáles son los principales problemas que aquejan a la población de la meseta Alto andina de Frías? Explica

El principal o uno de los principales problemas en la meseta altoandina de Frías son las pocas instituciones de salud y educativas, además de las pocas posibilidades económicas de los pobladores. La falta de recursos económicos en los pobladores, hace difícil la posibilidad de que haya centros educativos como de salud. Además la pobreza extrema afecta a a la población, dando lugar a que se desarrolle menos la agricultura y la escasez de recursos también.También están las distintas enfermedades causadas por el mal clima, pues, esto hace que la población tenga un mal estado de salud debido a las enfermedades y los pocos centros de salud que existen.

12.-.-Explica cuáles son los principales atractivos turísticos de las provincias de Ayavaca, Huancabamba y Morropón.

Morropón


Río Piura.- Cruza la provincia de Este a Nor -Oeste.

Santo Domingo, Chalaco, Santiago, Silahua, Huachari y Paltashaco.- Sobresalen por sus hermosos paisajes de vegetación y zona pedregosa.

Las Lagunas Medicinales de Cerro Negro .- Ubicadas en Cerro Negro a 6 Km. de Chalaco, aledaña al caserío de INAMPAMPA, constituyendo un mirador de tipo natural donde se aprecia la belleza paisajística. Es utilizada por reconocidos maestros curanderos.

Monte de los Padres.- Ex hacienda donde se produjo el segundo asentamiento de la ciudad hispánica de San Miguel de Piura en 1534, comprende dos zonas: Piura la vieja y la Bocana (o Monte de Los Padres).

Zona Arqueológica de Vicús.- Gran Necrópolis, situado a 7 Km, al Sur-este de Chulucanas, en el Cerro Vicús y alrededores, muestran el desarrollo de una importante cultura que ha dejado preciosos trabajos en orfebrería y cerámica. Comprende el Cerro Vicús y Yecala (c 50 km de Piura). Contiene abundante cerámica heterogénea con gran variedad de estilo y tipos . En esta zona los huaqueros han causado daños irreparables.

Ruinas de Confesionarios.- A 16 Km. de Chalaco, sobresale el trazo y construcción de sus edificios.Otros Recursos.

Conplejo Ganadero del Norte (La Matanza), desarrolla labores con ganado vacuno y equino.Fábricas de aceite Coochul y Calimex (Chulucanas), produce aceite esencial de Limón y cáscara deshidratada de limón para pectinas (insumos para gelatinas), de la cual son exportadoras.

Fábricas de Ladrillo, de tipo artesanal que abastece el grueso de la construcción regional. Catedral de Chulucanas: De corte moderno y modelo norteamericano.

Ferias dominicales, el paisaje de sierra y viviendas típicas de la campiña en Chalaco.

Ayabaca

En la Ciudad Iglesia Matríz.-
Donde se encuentra la Imagen del el Sr. Cautivo de Ayabaca, milagrosa imagen que atrae fieles no sólo de nivel nacional sino también internacional.


Museo de Ayabaca.- Museo Arqueológico ubicado en la calle Cáceres No 468.• Vivero de Orquídeas.- Donde se puedes apreciar hermosa variedad de Orquídeas pertenecientes al S. Angel Seminario Santur.Alrededores de la Ciudad

Ruinas de Aypate.- Principal atractivo turístico de origen pre-colombino, monumento arqueológico a 32 Km de Ayabaca, ha sido considerado como el MacchuPicchu del Norte por el material utilizado, así como por la disposición de sus construcciones.

Baños Termales de Chocán.- A 12 Km. de Ayabaca, en el caserío de Chocán considerados los únicos baños termales del departamento. De piedras incrustadas en las rocas brota agua cristalina, la que en las primeras horas del día permanecen calientes y conforme aparece el sol se va enfriando.

Petroglifos de Samanga.- A 45 Km. de Ayabaca. Constituye el complejo más grande de Petroglifos escritura ideográfica sobre grandes piedras con rasgos de la cultura Chavín.

Valle de Olleros.- A 20 km. de Ayabaca, lugar donde se encontró el importante hallazgo del "Sr. De Olleros", Rey local, testimonio del rico pasado Ayabaquino. Se aprecian tumbas Cerradas, Urnas funerarias y variedad de Artesanía.

Lagunas de Huamcabamba.- Frente al cerro Aypate (32 Km. de Ayabaca) y aproximadamente a 3,500 m.s.n.m se ubican un conjunto de 7 lagunas con características excepcionales, una de ellas en especial es de excepcional belleza.

Huancabamba

Las Huaringas.
-
Las Huaringas son 14 lagunas, de diversos tamaños y formas, consideradas potentísimas desde el punto de vista mágico terapéutico. En ellas hacen los curanderos sus ritos para la práctica de la Medicina Tradicional. Las más famosas son la "Shimbe" y la "Negra" o la laguna del inca. Se accede por carretera desde huancabamba hasta Salalá en dos horas, y desde ahí en bestia o a pie en una hora. Se ubican al norte de huancabamba 3,500 m.s.n.m.


El Sitan.- Cascada de unos veinte metros de altura, en la quebrada de Curlata, distrito de Sóndor. Se llega por vía carrozable en cincuenta minutos, debiéndose caminar otros 15 belleza deslumbrante.

Valle de los Infiernillos.- A dos horas desde Huancabamba por vía carrozable, en el distrito de Sóndor, Son hondonadas y saliente producto de la erosión eólica t las lluvias, que han adquirido diversidad de formas extrañas e impresionantes.

La Suiza Piurana.- Se le llama a toda la región de Canchaque y el Faique por sus cerros y quebradas de lujuriosa vegetación. Sitio obligado en el trayecto Piura-Huancabamba. A cuatro horas de ambas ciudades.

El Abra de Porcuya.- En el distrito de huarmaca, cruzado por la carretera Olmos-Marañón, es el paso más bajo de la Cordillera de los Andes a 2100 m.s.n.m.Sitios Arqueológicos.

El Templo de los Jaguares.- En Mitupampa, distrito de Sondorillo, a hora desde Huancabamba en carro 2800 m.s.n.m.

El Paredon.- En Huancarcarpa Alto a 3400 m.s.n.m. A dos horas desde Huamcabamba por carro. Ruinas con paredes de piedra que dominan las cuencas de los Ríos Quiroz, Piura y Huancabamba.

Andenerias de Pasapampa.- Donde se han encontrado los famosos platos de piedra que se exhiben en el Museo Huancabambino. 2990 m.s.n.m. Quedan a dos horas y media de Huancabamba en carro.

Caxas y Baños del Inca.- En el caserío de Chulucanitas bajo, en la Quebrada del Inca. Tres horas por vía carrozable.

Ciudadela de Huarmichina.- Recientemente descubierta cerca a los límites con Jaén, en el Cerro de Huarmichina.

Ruinas de Paraton.- En el distrito de Huarmaca, cerro Paratón.

13.-Explica cuáles son las principales costumbres, creencias y folklore de las provincias de Ayavaca, Huancabamba y Morropón

LOS PARVULITOS.


Es una costumbre que cuando muere un “angelito” (niño), le arman un altar mortuorio, generalmente sobre una mesa, a la que cubren con una sábana blanca, adornado con estampas, espejos, pequeñas banderas y cadenillas de varios colores. En el centro del altar colocan un muñeco grande y uno más chico a cada lado de sus costados. Los parientes y vecinos envían flores y por la noche todos expresan sus condolencias, velando al niño entre la conversación y los tragos de anisado y ron.

EL SEPELIO.

Consiste en trasladar al difunto desde la casa donde vivió o donde se “veló” hasta el cementerio, acompañado por cierta cantidad de personas, evento que se conoce como “cortejo fúnebre”.

Encabezando la marcha desfilan un grupo de niños portando flores, en ocasiones precedidos por vehículos que portan “arreglos” florales. En algunos casos participa una agrupación musical que entona cantos fúnebres. Dependiendo de la reputación del occiso, asisten delegaciones de instituciones con sus estandartes. Continúa el féretro cargado por parientes o allegados que se van turnando para participar en el duelo y finalmente cierran el cortejo los parientes directos rodeados de allegados, vecinos y acompañantes en general. Algunas veces interviene una hermandad religiosa que dirige los rezos y cantos relacionados al hecho. No faltando los “llorones” que ensalzan las virtudes que en vida tuvo el difunto.

EL SANTO ROSARIO O LOS NUEVE DIAS.

Son las oraciones que realizan personas entendidas durante el “velatorio” del difunto y cinco o nueve días seguidos después del sepelio, donde por la noche se reúnen los parientes y allegados compartiendo oraciones con el rezo del Santo Rosario hasta que se termina con el levantamiento del “Cristo” en el último día. En estas reuniones, después del rezo, es típico el reparto de un plato con un guiso, café, sanguches y para “asentar” el respectivo anisado.

SEMANA SANTA.

Son días de recogimiento y reflexión donde se recuerda la vida, pasión y muerte de Cristo. Es una actividad religiosa programada por la iglesia católica. Los días principales son el jueves y viernes santo. Uno de los platos favoritos es la “mala rabia”, pues en estos días no se debe comer carne.

EL PELAMIENTO.


Es una costumbre donde se realiza la ceremonia de cortar el pelo de un niño por primera vez. Para esto, los padres seleccionan e invitan como “padrinos” a gente allegada. La ceremonia generalmente se realiza a partir de las diez de la noche y consiste en que la madre sienta al “moñón” en una silla, rodeado por los padrinos; a la madrina le corresponde cortar el “moño mayor” que lo deposita en un plato y el “capillo” en una bandeja. Luego sigue el padrino que corta otro pedazo de moño y deposita el “capillo” que siempre es más que el anterior. A continuación empieza la fiesta que dura hasta el amanecer.

CREENCIAS Y SUPERSTICIONES.

Las creencias y supersticiones, son parte de nuestro folklore, que datan de tantos años. Hay gente que aún cree, por ejemplo, en la saladera, por el hecho de que se encuentre un poco de sal que de alguna manera se desparramó en inmediaciones de la vivienda que habita. O se cree que el lastimero canto nocturno de una lechuza, es presagio de muerte. Que si se pasa debajo de una escalera, es desgracia segura... y sálvese si se le atraviesa un gato negro...

En el caso de la ruda y la zábila, son usadas en casa o negocios para combatir la envidia, rechazar las energías negativas, la mala suerte. La ruda se coloca en un florero o tarro con agua que se cambia y la arrojan en la puerta de la vivienda o del negocio si lo tuvieran. La zábila con su lazo rojo es colgada detrás de la puerta, al lado de una cruz hecha con palma bendita. Se dice que si la zábila “llora” o se seca es porque hay “daño”.

EL CHUCAQUE


Es un malestar que supuestamente adquiere una persona, como resultado de pasar una “vergüenza” al ser insultada o despreciada. A veces también, por recibir un piropo o por ser observada por gente extraña... Se caracteriza por el dolor de cabeza (dolor de “cerebro”), decaimiento (desmadejado), falta de ánimo (“aburrición”), irritabilidad (“nervios”) y a veces acompañado de náuseas (“ansias de arrojar”), vómitos y diarreas (“salideras” o “ligeras”). Otras veces el chucaque se caracteriza por intensos dolores abdominales, compatibles con un cuadro agudo “cólico miserere”. Para curar esto se recurre a un “rezador”, que luego de examinar el vientre del paciente comprueba que le late el ombligo diagnostica el chucaque. Para curarlo empieza a rezar a la vez que aplica fuertes masajes en el abdomen, apretones de cabeza, brazos y piernas, lanzando improperios e insultos contra las personas causantes del mal. Para terminar reza el credo al revés y le da de beber al enfermo agua con alcohol endulzado. Después de media hora de haberlo santiguarlo el afectado da muestras de sentirse mejor. Sin embargo, a veces es necesario hacer el tratamiento 3 ó 4 veces más para finalmente lograr la cura total.

EL MAL DE OJO, “OJEAO”

Causado por el “ojo fuerte” que produce la mirada de algunas personas y que tienen el poder de “ojear”, ocurre generalmente en los lactantes y niños de corta edad. También se atribuye a espíritus malignos atraídos por la hermosura de un niño o por una gracia de éste. De ahí la costumbre de proteger a los niños vistiéndolos con ropa de telas coloradas y colocándole en la mano derecha chaquiras, amuletos, etc. prendidos en una cinta roja con lo que se desvían los malos espíritus que acechan a su alrededor.

LAS PASTORAS

El viejo pastor y el monigote, elenco de danza compuesto por niñas y señoritas, quienes desde los primeros días de diciembre, son invitadas a los ensayos en la casa del procurador o del mayordomo (Incluido dos jovencitos). Esta danza es encabezada por el "viejo pastor" el mismo que con su vara-bastón-baila por las calles cantando así: "Yo como viejo pastor, traigo mis ovejas/ unas trasquiladas/ y otras sin orejas". (Se mueve lento de derecha a izquierda golpeando el suelo).
Luego los pastores (8 o12) en dos filas danzan y cantan: "vamos pastoras,/ vamos a Belén / a ver a Maria/ y a Jesús.

Estos festejos folklóricos se deben gracias al entusiasmo y dedicación tradicional nacida desde la colonia por un grupo de pobladores que desde años atrás, han conformado su "Cofradía" de la siguiente manera: El depositario o 1° Mayordomo; los Mayordomos menores: El Secretario, El procurador, Los Alféreces y las Devotas (Son abundantes las comidas y bebidas).

LOS NEGRITOS DE NARI-WALAC

Esta comparsa se inicia desde el 5 de Enero en el caserío de "Ñari-Walac" a escasos metros de la ciudad de Catacaos. Allí se encuentran los restos del templo y fortaleza de la cultura Tallán. Frente a ella, se construye un escenario donde se escenifican pasajes bíblicos. El 6 de Enero se celebra la "Bajada de los Reyes". Es a partir de las tres de la tarde, en que desde la iglesia matriz de Catacaos se inicia está celebre cabalgata de Reyes y comparsas de los "Negritos"- con sus caretas, tutiriteros o músicos de pitos, tambores, flautas, cascabeles, etc., hacen pasos de recorrido al lado de osos, toros, etc. También están los nativos que pasan algo inadvertidos, ya que la bulliciosa, pintoresca y alegre comparsa de los "negritos" les roba el publico eufórico... sin importarle que el recorrido es a pie hasta Ñari-Walac, pasando por la calle comercio de Catacaos, Monte Sullón, Rinconada... Luego de una hora llegan al "Palacio de Herodes". Abre la cabalgata de Ángel, seguido de "El Embajador" montado en encabritado y brioso corcel blanco, lujosamente ataviado avanza y retrocede como el fiel guarda de los reyes, quienes van vestidos con túnicas, capas, coronas y maquillados, todos sobre caballos de paso y estampa elegante. Maravilloso este espectáculo.

CARNAVALON: LAS VIUDAS


Es en los poblados de Bernal, La Arena, La Unión, Sechura y Catacaos -distrito del bajo Piura-, donde tienen sus escenarios y cultores el dios "MOMO ÑO CARNAVALON". Esta fiesta de comparsas, cada cual con su bandera y color como el verde, la celeste y la encarnada, compiten y se disputan la primacía de ser el mejor grupo compuesto de banda de músicos, bufones y el "arlequín" o bailarín único con su artístico y costoso mascaron sobre su cabeza hasta los hombros... Fiesta de Agua, chisguetes de éter, polvo perfumado, serpentinas y el más adornado "yunce" frutas, caramelos y adornos varios y el mejor carnavalón con su barra de viudas y multimillonario testamento y por su supuesto satírico..a las docenas de hijos, herederos. Veamos un fragmento: "...Y para que se enteren todos mis súbditos y den testimonio de fé que aunque mujeriego, don Juan, Barba azul y borracho, me considero padre ejemplar... por lo tanto la fortuna amasada durante toda mi honorable y perra vida con el sudor de mi frente, la dejo a mis hijos que son los herederos legítimos aunque ellos sean ilegítimos para que administren mis bienes ... A mis hijos Juan Baltasar Yarlequé la cantidad de 300 pesos para que mande a construirse un chalet y para que compre 100 latas de manteca y no haga cachangas de chancho flaco.

Mi voluntad es la de sentirme orgulloso de tener un buen panadero como hijo...La lectura de estas herencias las hacia un comisario con autoparlante en la caseta de un destartalado camión, donde iba Ño Carnavalon sentado en un "taurete" de sauce...un caballero de saco y corbata y sombrero de "ñao" a la pedrada muy robusto y sonriente satisfecho de su labor , sin importarle que tiene los días contados ni ala legión de amantes y futuras viudas que día tras día le siguen con un llanto inconsolable - Y cosa curiosa- Todas juntas, se abrazan cubiertas de faldas a los tobillos, blusa manga larga y manto cubriendo su bello rostro y su tristeza...(hombres disfrazados)... Mientras las comparsas con sus banderas, por las calles enfrentan y hacen chocar las astas de las banderas, tratando de quebrarlas. El martes 19 de febrero, vísperas de la tumba del "yunce", las comparsas con sus bandas de músicos van al campo o ala rivera del rió a cortar un árbol de sauce o de algarrobo y en un terreno amplio lo reimplantan, lo "visten" con serpentinas, regalos, frutas, etc.

LA MARINERA NORTEÑA

Esta danza de influencia afro-hispana, tuvo su aparición en 1710, cuando los hijos de españoles nacidos en el Perú, los esclavos negros y mestizos difundían y danzaban la marinera que por entonces se llamaba "SAGUARAYA", "ZAMBA-CUECA", "ZAMA-CUECA", "MOZA-MALA", en 1839 se llamó "CUECA" por haber sido llevada por los chilenos cuando el Perú se vio comprometido en la confederación con Bolivia.

Este "baile del pañuelo". Llegó a argentina como Zamba-Cueca, y en Chile los soldados araucanos la modificaron en ritmo y cadencia... Ante esta grave lesión surge un estudioso, don Abelardo Gamarra "El Tunante" y dice: "no mas chilenas"... sustituyó el nombre... tanto porque en aquel entonces la Marina Peruana llamaba la atención del mundo entero en el pueblo se hallaba vivamente preocupado por las heroicidades del "Huáscar" ... cuando porque el balance, movimiento de popa, etc., de una nave gallarda, dice mucho con el contoneo y lisura de quien sabe bailar como se debe, el baile nacional... La primera marinera fue la "Conche-Perla", escrita por el "tunante" en 1879 y fue tocada al piano por Rosa Mercedes Ayarza cuando tenia 9 años de edad. A la fecha ha cumplido 106 años de esta inspiración.

MARINERA PIURANA

Nuestra norteña y piurana marinera, no se aprende en academias ni es remedo de coreografías foráneas de los concursos.

La marinera chola o chusca; la pueblerina, aquella marinera que bien podemos llamarle campesina, neta es espontánea o "plantada" de la "china ferosa"y el "cholo lambido"; su vuelta a la derecha con "picao" o punta, su "cepillado" adelante y atrás y su "taconeo" con talón y punta. La alegría picara: insinuantes voces y palma dan gracia y ese sabor cholo con olor a chicha, claro y "pescao" con "cancha" para "rematar" con el "enlace" del pañuelo en la "nuca" que el cholo atrevido y caballero hace acompañado de silbos... y algunas veces la baila de rodillas... típicas estampas que reflejan el autentico folklore.

Esta danza se bailaba poniendo en el suelo un cántaro de chicha con su poto o "cojudito" y a veces, una jarra de "barro" o "callana"; otras, un "botea" de "cascaría", "menta", "pócma", o vino.

Era muy común acompañar y tocar marinera, vals y tonderos con pianos de manijas, arpa, vihuela, violín guitarra con cajón, luego vinieron las bandas.

EL TONDERO

En las partes de las cumananas, indicamos sobre los esclavos; quienes en el siglo XVIII, 03 de diciembre de 1854, el Mariscal Ramón Castilla, abolió su esclavitud... Este sufrimiento humillante y frío con el látigo los hacia morir y algunos huyeron a Chincha, Lima; Lambayeque y Piura hasta Morropón (Siglo XVI).

El tondero surge secundado ala marinera como un imitación, pero ya no danzando mestizos o cholos, si no negros y que hoy se ha acriollado. En "Corral del Medio" cuando "Los Pitingos" se batía a machetes, guitarra y cumanana ya se bailaba marinera atonderada. Tal era la mezcla negroide en la colonia que se estableció en el barrio norte-Pachitea- se les bautizó como "MANGACHES", cuando el local de la "tina", dónde Enrique López Albújar creó "Matalaché", se danzaba "el culem" entre otros ritos.

Algunos dicen que el tondero es el rodeo que hace el gallo para "pisar" a la gallina. El profesor y estudioso Suriel Mendoza, nos dijo como hijo nato de Morropón: "No estoy de acuerdo cuando se si dice que el tondero de mi tierra se dice que es el gallo y la gallina en el rodeo".

LA CUMANANA

Datos diseminados en revistas, periódicos y en boca de nuestros mayores, nos revelan que este genero literario, aparece en el siglo XVI en forma de verso libre y en rima cantados y, posteriormente acompañadas de vihuela, arpa y guitarra. Avanza el tiempo y se van convirtiendo en protesta, romance, orgullo y en lo que hoy son: coplas de desafío de ágil improvisación e ingeniosas respuestas a cualquier contendor y "decidor versador".

A diferencia de la estirpe romántica de las españolas rimas de Bécquer y los poemas "gauchescos" de las pampas argentinas del mulato Martín Fierro; las cumananas y décimas de nuestro departamento de Piura, en las provincias de Morropón-también su distrito chalaco-Ayabaca, cobran auge, cuando los anónimos y espontáneos versadores con su "machete y espada al cinto" trenzan su poncho en el brazo izquierdo y al duelo, cuando otro "macho" les piso el poncho o les respondió con su grito "Ñija-Ñaja" ... Tenía que haber sangre y muerte para que la fiesta sea buena.

14.-Completa el siguiente cuadro:

Profesor esta pregunta se la hemos enviado a su correo ya que el cuadro no entra aqui, le debe llegar en correo no deseado.

15.- Observa y lee detenidamente la información investigada en el cuadro y luego responde:

Esta pregunta se la mandamos con el cuadro.

16.- ¿Cuáles son los principales problemas que aquejan a la población de las provincias de Morropón, Ayavaca y Huancabamba?

17.- ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que aquejan a la población de las provincias de Morropón, ayabaca y Huancabamba?


La Malaria
:

Es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium.


Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados, pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malaria) infectan al hombre. Las dos especies más comunes son:
P. falciparum - que tiene una distribución global, pero es más común en África - es la especie más agresiva, causando la muerte principalmente por coma o por anemia.
P. vivax - de distribución mundial - puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero raramente mata.

La Gripe:
Es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda y contagiosa causada por un virus ARN de la familia Orthomyxoviridae, género Influenza virus: los virus gripales A, B y C (tipos).
La infección por los virus de la gripe puede provocar manifestaciones clínicas variables, que van desde algunas muy leves, hasta otras que pueden poner en peligro la vida del afectado. Una de las complicaciones más graves de la gripe es la neumonía.

La Neumonía o Pulmonía:
Es la infección del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso. La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la vía aérea. Los síntomas característicos son malestar general, náuseas, vómitos y fiebre, aunque no siempre aparecen. Antes de la llegada de los antibióticos, la neumonía tenía resultados mortales, pero hoy es una enfermedad curable en la mayor parte de los casos.

18.- ¿Qué medidas de prevención se toman para la protección de las enfermedades de la población de Morropón, Ayavaca y Huancabamba?

· La Neumonía, sinusitis, otitis media, meningitis y otras enfermedades respiratorias son las enfermedades que están incrementando a niveles de casi epidemia; dichas enfermedades están atacando más a los niños y ancianos.


·Las Enfermedades Diarreicas Agudas también están aumentando a niveles preocupantes: en diciembre pasado ya se registraban varios casos diarios en esta zona.

· Ante la proliferación de insectos se ha detectado brotes epidémicos de enfermedades de la piel en algunos caseríos rurales.

19.- ¿Qué plantas medicinales existen en la región Piura? Explica

Su uso no sólo está extendido entre los curanderos e indígenas, sino también entre los habitantes de las grandes ciudades modernas del país que aprecian sus propiedades curativas.
La sangre de grado se emplea como cicatrizante y contra las úlceras estomacales.


La Caigua: Combate de la diabetes.

El Ají: Repele los mosquitos y previene el paludismo.

La Granadilla y La Infusión de Boldo: Son estimulantes estomacales y biliares.

La Infusión de Hojas de Chamico, Floripondio: Esto se recomienda para tratar el asma.


La Quinina: Extraída de la quina o cascarilla cura la malaria.

Los cálculos renales y vesiculares se pueden eliminar con infusiones de Cola de Caballo o de Chancapiedra.


El Jacarandá y La Huamanripa: Contra las afecciones bronquiales.

El Matico: Es antiinflamatorio.

Las Hojas de Tara: Son antidiarreicas.

La Uña de Gato: Inhibe el crecimiento de células cancerosas.

La Valeriana: Previene la epilepsia y cura el insomnio.

LAS HUARINGAS (Región Piura)Las Huaringas son consideradas la capital del curanderismo peruano por la cantidad de chamanes que trabajan allí con hojas de Coca, Cactus San Pedro, Varas de Poder, Espadas, Seguros y Guardianes. En sus orillas se practican ritos y baños de florecimiento desde épocas remotas.

20.- ¿Qué es el friaje y cuáles son las causas que lo provocan?

La incursión de masas de aire polar es conocida como “friaje” y esta asociada a la repentina disminución de la temperatura del aire (hasta 15ª C en solamente horas) incremento de la nubosidad de tipo estratiforme, intensificación de los vientos y aumento de la presión atmosférico; la región mas afectada es la selva peruana.

21.- ¿Qué relación existe entre el calentamiento global y el friaje?


El ser humano malogra su propio ambiente y eso hace que la atmósfera no cumpla con su función mantener la temperatura en un grado normal.
Estos cambios afectan bruscamente a lugares como frías que esta en una temperatura muy baja.


22.- ¿De qué manera se deben conservar los recursos naturales en la región Piura? Explica.

·Evitar el uso de carro excesivo.
·No talar árboles.
·Sembrar un árbol cada vez que se tale uno.
·No ayudar a la minería en sus intentos de extracción de oro.
·Que cada fábrica del mundo siembre los árboles que crea conveniente por su arrojo de humo.
·Usar focos ahorradores de luz.
·No usar insecticidas o productos contaminantes para el ambiente.
·No dejar aparatos eléctricos encendidos.

Cuento

1.- ¿Qué es el cuento?

El cuento es una naración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta es fácil de trazar.

2.- ¿Partes del cuento?

I) COMIENZO/PRINCIPIO

Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer:
CUANDO sucede la historia: época o tiempo
DONDE sucede la historia: lugares
QUIÉN/QUIENES
son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.

II) NUDO

Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:

PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede

ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias
Se cuentan todas las situaciones, lios, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.

III) FINAL - DESENLACE
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse:

CONCLUSION: El problema se soluciona

FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidaneidad
Existen muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc.

3.- ¿Características del cuento?

Algunas de las características que se deven tener en cuenta para escribir un cuento son:

* Una de las características mas importantes del cuento es que debe ser una narración corta.

*Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra.Una vez hacha la elección, en la que juega un papel importante el factor personal, la natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.

*Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas eligiéndolas y combinándolas para obtener determinados efectos.

*Comparación: Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es importante preferir su empleo, sobretodo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la naturaleza (cielo, nubes, pájaro, flores, etc) enriquecen el alma infantil, y los hacen meterse en el cuento.

* Empleo del Diminutivo: Conviene evitar el exceso de estos en los relatos para niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que quiere provocar una reacción afectiva que puede ir desde la tierna conmiseración hasta la burla evidente.

* Repetición: La repetición deliberada de algunas palabras , o de frases, tiene su importancia porque provoca resonancias de tipo psicológico. Toda repetición es por si misma un alargamiento, pérdida de tiempo, un tiempo de espera y de suspenso que permite (especialmente al niño) posesionarse de lo que lee y, más aún, de lo que escucha.

*Título: Deberá ser sugestivo, o sea, que al oírse pueda imaginarse de que se tratará ese cuento. También puede despertar el interés del lector un titulo en el cual, junto al nombre del protagonista, vaya indicada una característica o cualidad.

*El Argumento: Es aquí donde fundamentalmente el escritor deberá tener en cuenta la edad de sus oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el argumento. A medida que aumenta la edad, aumentará la complejidad del argumento y la variedad y riqueza del vocabulario.

4.- Clases de cuento

Cuentos en Verso y Prosa: Los primeros se consideran como poemas épicos menores; los segundos son narraciones breves, desde el punto de vista formal. Los teóricos sajones, atendiendo a la extensión del relato, clasifican como novela corta, toda narración que fluctué entre 10.000 y 35.000 palabras, y como cuento, el relato que no sobrepase las 10.000 palabras.

Cuentos populares y eruditos: los primeros son narraciones anónimas, de origen remoto, que generalmente conjugan valores folklóricos, tradiciones y costumbres, y tienen un fondo moral; los segundos poseen origen culto, estilo artístico y variedad de manifestaciones.

Tanto unos como otros, los cuentos pueden subclasificarse en: infantiles, fantásticos, poéticos y realistas.

Cuentos Infantiles: Se caracterizan por que contienen una enseñanza moral; su trama es sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantástico donde todo es posible.

Cuentos Poéticos: Se caracterizan por una gran riqueza de fantasía y una exquisita belleza temática y conceptual. Autores destacados en este genero son Wilde y Rubén Darío.

Cuentos Realistas: Reflejan la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica, religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista o regionalista. Autores destacados en este genero son Palacion Valdes, Unamuno, Quiroga, etc.

Informe:

Jean Ernesto Castro Alama: TRABAJO

Luis Fernando Palacios Lau: TRABAJO

Juan Pablo Ubillus Alvarado: TRABAJO

Bryam Gabriel Bancayam Jacinto: NO TRABAJO

jueves, 12 de junio de 2008

Reino Plantae

Reino Plantae:

El Reino de las Plantas o Plantae, con más de 300 000 tipos diferentes poblando el planeta, son Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados a la vida terrestre.

El Reino Vegetal o Reino de las Plantas se subdivide primero en dos grupos característicos, Los Briofitos o división Briophyta y las nueve restantes divisiones agrupadas en las llamadas Plantas Vasculares.

Las Plantas Vasculares:
En ellas disminuye el tamaño del gametofito y surge la presencia de la semilla como una característica de gran parte del grupo. Las nueve divisiones de plantas vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas.Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son:
Div. Pterophyta,
Div. Psilophyta,
Div. Lycophyta,
Div. Sphenophyta.

En la actualidad se han clasificado alrededor de 300,000 especies de plantas.
El reino Plantae, o de las plantas, agrupa a todos los seres vivos eucariontes, pluricelulares, con nutrición autótrofa y cuyas células presentan una pared celular de celulosa.
En las plantas se observa tejidos y órganos especializados, y su desarrollo comienza con la formación de un embrión.


^_^!

Los Hongos

Los Hongos.
El Reino de los hongos. En ocaciones por indoctos los confundimos con plantas, sin embargo los hongos por sus caracteristicas no tienen familiaridad alguna con el Reino Plantae.
Los perteneciente al reino Fungi son organismos eucarióticos filamentosos y en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, su nutrición es por absorción. Se han descrito cerca de 100.000 especies.
La clasificación de los Hongos es compleja y muy discutida. La ubicación de un Hongo en un grupo u otro es revisada constantemente, muchos se mantienen en su clasificación original para su estudio y razones prácticas aún cuando se han planteado nuevas ubicaciones.
Basándonos en últimas modificaciones hechas en el Congreso Internacional de Micología de 1994, el reino de los Hongos o Fungi se dividió en:REINO FUNGI (hongos):
Phylum Chytridiomycota: son los únicos pertenecientes al reino de los hongos que producen células móviles en su ciclo de vida. Una buena parte de ellos son parasitos de plantas y animales, asi como de insectos, algunos también parasitan hongos. Los hongos de este phylum se encuentran en la tierra y en el agua.

Phylum Zygomycota:
Hongos caracterizados por un micelio aseptado, cenocítico, con septos en la base de las estructuras reproductoras. Son hongos terrestres, casi todos son saprobios y se alimentan de plantas o de materia animal muerta. Especies de estos hongos viven parasitando plantas, pequeños animales e insectos. En su reproducción encontramos la aparicion del asco.Phylum

Ascomycota:
Los Hongos integrantes de este phylum presentan en su ciclo de vida una célula fértil, llamada célula ascógena, llamada asco que producirá las ascosporas. Estos hongos se encuentran en diferentes hábitat, presentando variadas forma de nutrición, ya sea saprobios, parásitos o simbiontes.

Phylum Basidiomycota:
Los Basidiomycetes son los Hongos que presentan una célula fértil en su ciclo de vida, llamada basidio, que produce exógenamente 4 basidiosporas. Este grupo de Hongos constituyen el grupo de hongos importante para el hombre, en este grupo se incluyen los comestibles llamados comunmente Setas. Entre estas setas se impone aclarar que algunas son terriblemente venenosas o tóxicas , otras suelen usarse en algunos culturas como alucinógenos destacándose su utilización en el campo de la medicina y la industria farmacéutica.

Un grupo que no podemos dejar de mencionar son los deuteromicetes u hongos imperfectos Fungi Imperfecti , estos hongos presentan una reprodución sexual practicamente desconocida por lo que se suelen ubicar dentro del phylum Ascomycota.

Algunos de estos hongos imperfectos son parásitos de animales y plantas, provocadores de enfermedades a seres humanos. Otros, sin embargo, pueden ser tan beneficioso para el hombre como el conocido caso del Penicillium, hongo del cual se obtuvo el antiibiótico más importante en la historia de la humanidad, La Penicilina, gracias a ella se salvo a la población mundial de pestes y enfermedades tan epidémicas como la sífilis, la tuberculosis, entre otras, atacando agentes patógenos como el gonococo que produce la gonorrea y a bacterias causantes de la meningitis o septicemia.

Penicillium notatum fue el hongo que sirvio de base al bacteriólogo británico Alexander Flemming para obtener la penicilina descubriéndola en 1928 de manera realmente curiosa.
Simbiosis de hongos: De manera simbiótica encontramos hongos que generan organismos de gran importancia ecológica como el caso de los líquenes y las micorrisas.

miércoles, 11 de junio de 2008

Reinos Protistas

El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida.

Los individuos del reino de los protistas:

Son los que presentan las estructuras biológicas más sencillas entre los eucariotas (ya que su ADN está incluido en el núcleo de la célula), y pueden presentar una estructura unicelular (siendo esta la más común), multicelular o colonial (pero sin llegar a formar tejidos). Los protistas son autótrofos (en su mayoría) y producen un alto porcentaje del oxígeno de la tierra.

Las características más comunes en la mayoría Son Eucariotas

-No forman tejidos

-Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.

-Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.

-Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

-Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

-El reino protista se divide en tres grandes filos o superfilos: superfilo algae, superfilo protozoa y superfilo slime molds.

martes, 10 de junio de 2008

Reino Monera

Los individuos pertenecientes al reino monera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especimenes son capaces de realizar procesos fotosintéticos o quimiosintéticos.

Rama Nyxomonera:

Esta rama del reino monera agrupa a los individuos sin flagelos, al carecer de estos el único tipo de movilidad que podría darse (es decir, cuando exista) es por deslizamiento.

Filo Cyanophyta:

En este grupo del
reino monera se ubica a las algas verde azules, las cuales carecen de núcleos definidos, de cloroplastos u otras estructuras celulares especializadas. Son capaces de producir la misma clase de clorofila que poseen las plantas superiores, pero aún así son del tipo de célula más primitivo que existe. Se sobrentiende que, por no por poseer cloroplastos, la clorofila se encuentra distribuida por toda la célula. Por otro lado, estos individuos del reino monera son unicelulares o filamentosos.

Las Algas Verde Azuladas:

Pertenecientes al reino monera, pueden ser encontradas en los hábitats más diversos de todo el mundo. En las aguas tropicales poco profundas, las matas de algas pueden llegar a constituirse en unas formaciones curvadas que suelen ser llamadas estromatolitos.

Filo Myxobacteriae:

En este filo se encuentran las bacterias unicelulares o filamentosas deslizantes que forman parte del reino monera.

Rama Mastigomonera:

Los individuos de esta rama también pertenecen al reino monera y se movilizan por flagelos simples (y formas de relaciones inmóviles)
Filo Schizophyta (Bacterias):Pertenecen a este grupo del
reino monera los seres vivos de menor tamaño que se conocen; en un espacio de un milímetro lineal caben en fila 200 a 1.000 individuos

Filo Actinomycota:

Bacterias ramificadas filamentosa, forman una estructura micelial. Pertenecen al
reino monera.

Filo Spirochaetae:

Espiroquetas son individuos pertenecientes al
reino monera que se mueven por torsión del filamento axial único.